

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO CPC 30R RS
​
El Cemento Portland Compuesto clase resistente 30 de resistencia rápida, resisten a los sulfatos (CPC- 30R RS), puede ser usado para la construcción de elementos estructurales que conducirán aguas negras y que estarán expuestos a ambientes agresivos con presencia de sulfatos o zonas costeras.
Aplicaciones
El cemento Fortaleza CPC 30R RS se puede utilizar para elaborar concretos resistentes a sulfatos, aguas negras y costeras, ideal para construir elementos estructurales en las obras que requieran una mayor durabilidad.
-
Losas
-
Cisternas
-
Alcantarillas
-
Cimentaciones
-
Cadenas y Trabes
-
Pisos y pavimentos
-
Tuberías de drenaje
-
Castillos y columnas
-
Canales de riego y drenaje
-
Viviendas y edificación en general
-
Muelles y protecciones de escolleras
-
Tanques de almacenamiento de agua
-
Plantas de tratamiento de agua potable
-
Plantas de tratamiento de aguas negras
-
Prefabricados como bloques, tabicones, bovedillas y adoquines
Características Físicas
​
Cumple con las especificaciones de calidad establecidas en la norma mexicana del cemento NMX-C-414-ONNCCE vigente.
Resistencia al ataque de los sulfatos:
– 12 meses: 0.10% de expansión (NMX C 418 ONNCCE vigente)
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Ventajas
El Cemento Fortaleza CPC 30R RS es una buena alternativa para incrementar la durabilidad de las estructuras ya que tiene cualidades fisicoquímicas de resistencia a los sulfatos.
El maestro Recomienda
​
Para concretar una obra maestra
​
-
Considerar las recomendaciones del ACI 318 respecto a emplear una relación Agua/Cemento (a/c)lo más baja posible de acuerdo al grado de exposición de la estructura.
-
Utilizar agua limpia, de preferencia potable.
-
Emplear arena y grava de buena calidad y libres de contaminantes (tierra, arcilla, materia orgánica, etc.).
-
Para obtener la trabajabilidad requerida de la mezcla, utilizar la cantidad de agua estrictamente necesaria, esta medida ayudará a evitar agrietamiento y bajas resistencias en el concreto.
-
Obtener una mezcla uniforme mezclando los materiales sobre una superficie plana, no absorbente y limpia.
-
Compactar (vibrar) el concreto para eliminar aire atrapado en el concreto fresco, obteniendo una estructura densa, sin porosidades y con baja permeabilidad.
-
Curar el concreto durante 7 días como mínimo, de forma continua y a partir de que el concreto pierde su brillo superficial, esto ayuda a evitar agrietamientos y fomenta el desarrollo de resistencia del concreto.
-
Proteger del viento, el frío y los rayos del sol, toda la superficie del concreto expuesto en elementos prefabricados, pisos y losas.
​
Para el transporte de sacos
​
-
Revisar que las plataformas o tarimas no tengan clavos o materiales que puedan dañar los sacos.
-
Vigilar que las uñas del montacargas no dañen las tarimas o los sacos.
-
Para asegurar la carga de los sacos, utilizar cinchos o bandas y cuando se utilicen cuerdas se deben colocar protecciones en las superficies de fricción.
​
Para el almacenamiento de sacos
​
-
Almacenar los sacos en lugares secos y cubiertos.
-
Evitar tiempos de almacenamiento prolongados (más de 60 días).
-
Colocar los sacos sobre tarimas.
-
Permitir la circulación del viento, que los sacos no hagan contacto con el piso ni paredes laterales.
-
Evitar el uso de tarimas rotas o con clavos.
-
Utilizar el cemento cronológicamente, primero los sacos que tienen más tiempo almacenados.
-
Mantener el producto protegido de la humedad y colocarlo sobre superficies limpias.
Para protección personal
​
-
Evita el contacto prolongado con la piel.
-
En caso de contacto con los ojos, lavar con mucha agua limpia.
-
Evita respirar el polvo del cemento.
-
Mantenlo fuera del alcance de los niños.
​
Nota
​
Las condiciones y procedimientos de aplicación del cemento en concreto o mortero en la obra, están fuera del alcance de Cementos Fortaleza.
Para obtener asesoría técnica programar el apoyo con su Ejecutivo Comercial.
